Seguramente, en algún momento has pensado que tu película favorita merece un monumento, que tu creador preferido debería tener una calle, o que ese personaje que ha marcado tu vida simboliza tanto que debería quedar inmortalizado en un parque de tu ciudad. Si es así, no estás solo; muchas personas han sentido lo mismo. Y lo cierto es que, con esfuerzo y perseverancia, muchos han logrado lo que parecía impensable. Nunca subestimes el poder del pueblo, porque la unión hace la fuerza.
A continuación, se presentan algunos de los homenajes y monumentos más merecidos y curiosos dedicados al mundo audiovisual que se pueden encontrar en todo el mundo, muchos con historias realmente sorprendentes.
1. La estatua de Rocky (o de Stallone)
Siendo considerada como la estatua dedicada al cine más famosa del mundo, la estatua de Rocky fue creada para una escena de Rocky III. Esta fue financiada por el propio Stallone, que tenia la intención de usar la estatua no solo en la película, sino a modo promocional a posteriori. Por alguna razón, la estatua quedó sin moverse del lugar donde fue puesta para la escena del film, dando lugar a una bonita historia muy propia del personaje.
Inicialmente, la estatua se colocó en la parte superior de las escaleras del Museo de Arte de Filadelfia, la ubicación emblemática presentada en la primera película de la saga y donde fue grabada la escena de Rocky III. La idea de Stallone era que la estatua promocionara la película, por lo que tenia pensado ir moviéndola de localización; como se decía al principio, acabó por no moverse del lugar. Posteriormente, la estatua fue retirada de las escaleras del museo debido a que el ayuntamiento no lo consideraba el lugar idóneo para ella, ya que les resultaba incómodo que la estatua de Rocky ocupara un lugar dedicado a las ciencias, siendo el monumento, a fin de cuentas, publicidad. Posteriormente, se trasladó frente al Spectrum Arena (el pabellón deportivo de Filadelfia), donde permaneció durante muchos años.
Tras muchas quejas de la población de Filadelfia, que entendía que esta estatua era una obra de arte de un reconocido escultor y que, además, representaba valores positivos como la resiliencia, fue trasladada de nuevo a una ubicación cercana al Museo de Arte de Filadelfia, esta vez, en la base de las escaleras, cerca del recientemente inaugurado Museo de Historia Estadounidense de Filadelfia.
La estatua ha seguido apareciendo en diferentes películas de la saga, y se ha convertido en un símbolo reconocido no solo de la película, sino de la propia ciudad de Filadelfia.
2. La estatua de RoboCop
Bing, que no podía dar crédito y con ánimo de satisfacer la petición copiando la estrategia de Filadelfia, se vio casi en la obligación de encontrar sitio para la estatua en algún lugar de la ciudad, ya que el parque Rosevelt, que era el lugar donde la gente pidió que se pusiera, era un lugar a respetar. El lugar elegido, finalmente, sería la plaza Imagination Station.
La estatua sufrió muchos retrasos en su construcción, debido a que el escultor tuvo que superar un cáncer. La estatua fue terminada 10 años más tarde de lo esperado, y el lugar en el que tenia pensado ponerse había cambiado tanto en el tiempo que ya era inviable; fue entonces cuando encontró un lugar idóneo.
Actualmente, la ubicación exacta de la estatua es en el área de Midtown Detroit, en el Old Detroit Police Station, cerca de Michigan Avenue y la I-75.
Actualmente, la ubicación exacta de la estatua es en el área de Midtown Detroit, en el Old Detroit Police Station, cerca de Michigan Avenue y la I-75.
Gracias a esta acción, impusieron el Robocop Day (3 de Junio), un día dedicado a la figura de Alex Murphy y, transversalmente, a la policía de la ciudad.
3. La(s) estatua(s) de Bruce Lee
Quizá no lo hayas imaginado, pero la persona/personaje del mundo del celuloide con más estatuas en el mundo es ni más ni menos que Bruce Lee, y muchas son bastante buenas.
Tiene una estatua en el Paseo de la Fama de Hong Kong, cerca del puerto de Victoria, otra en el barrio de Chinatown de Los Ángeles, otra más en la ciudad de Mostar o incluso en el parque Kampa de Praga.
En la que se sitúa en Hong Kong (considerada como la primera y mejor), en ocasiones especiales, como el aniversario del nacimiento o la muerte de Bruce Lee, la estatua es el lugar de eventos conmemorativos y actividades organizadas por admiradores.
4. La(s) estatua(s) de Jean-Claude Van Damme
Otro que, como Bruce Lee, cuenta con infinidad de monumentos es Van Damme; nada más que en Bruselas, su lugar de nacimiento, cuenta con varias de ellas situadas en diferentes zonas del país, unas en calles cualesquiera sin mucho motivo, y otras siendo atracción turística principal.
La historia más curiosa es que en un pueblo de Azerbaiyán, erigieron una donde queda inmortalizado haciendo su famoso Split de piernas. El único motivo por el que se erigió es porque el pueblo, se llama Vandam.
5. La estatua al Capitán James T. Kirk
Uno de los lugares de peregrinación Trekkie por excelencia es la estatua erigida al Capitán James T. Kirk que se encuentra en, Riverside, EE. UU, lugar donde nace el personaje en el año 2233.
William Shatner, el actor que dio vida al personaje en la versión original, manifestó por Twitter que desconocía totalmente de esta estatua, y que no aprobó el hacer una estatua de él, que es de quien es la estatua a fin de cuentas.
6. La estatua de William Wallace (o de Mel Gibson)
Algo contrario a lo anterior ocurrió en Escocia con el que lideró al país contra la ocupación promovida por el Rey Eduardo I. La película 'Braveheart' hizo que en Stirling (Escocia) se erigiera un monumento en honor al héroe local con motivo del 700 aniversario de la batalla histórica ocurrida en la película. El resultado del escultor, causó gran estupor por su fealdad.
Los medios se hicieron eco de la noticia haciendo referencia a que la estatua no era de William Wallace, sino que le atribuían la identidad a Mel Gibson haciendo de William Wallace. Los ciudadanos de Stirling cayeron en la cuenta de que su héroe, en la efigie, aparte de ser bastante aberrante, en cierto modo se traía un aire a Mel Gibson, lo que promovió la total ofensa colectiva gracias, en parte, a la dura crítica de los medios de comunicación locales y a su viralidad como meme.
El odio del pueblo hacia lo que consideraban tal desfachatez, les empujó a cometer actos vandálicos a la obra, viéndose gravemente afectada. Fue por ello que la escultura fue retirada y restaurada, aunque vuelta a colocar bajo mayores medidas de seguridad. Finalmente, tras numerosas quejas, fue retirada y fue devuelta a manos del escultor, que ahora la conserva.
7. La gárgola de Darth Vader
![]() |
Podría parecer una broma, pero nada mas lejos de la realidad: la cabeza se encuentra realmente allí y está allí gracias a un concurso infantil.
La Catedral Nacional organizó dicho concurso a través de la revista World Magazine, una filial de National Geografic, que impulsaba a los niños a realizar un dibujo libre de una gárgola, cuyo premio era crear una gárgola similar a la del dibujo y ponerla en una de las torres de la Catedral.
El premio fue otorgado a Christopher Rader, que dibujó la cabeza de Darth Vader. Darth Vader se encuentra situado en lo alto de la torre Noroeste, casi invisible para el ojo humano. Ahora que está en una catedral, cobra un sentido bastante blasfemo aquello de "Yo soy tu Padre".
8. Las gárgolas de Jean-Louis Boiste
Y hablando de gárgolas, existe una historia más que curiosa sobre ellas que merece una mención especial. Hablaremos de Jean-Louis Boiste, restaurador y conservador de monumentos y patrimonios.
Durante la reforma católica de 1992, Boiste tuvo el encargo de restaurar el bestiario de algunas capillas e iglesias, una de ellas fue la Chapelle de Bethleem, situada en Nantes, Francia.
La historia cuenta que unos periodistas, al hacerse eco de la restauración ya terminada, fueron a verla para documentarla y quedaron atónitos con lo que vieron: les pareció ver una gárgola que se asemejaba enormemente a Stripe, el malvado personaje de 'Los Gremlins'.
![]() |
Los periodistas, que no daban crédito, siguieron observando desconcertados y, haciendo fotos para el artículo, encontraron otra gárgola que disipaba la casualidad: había otra de Gizmo, el protagonista de 'Los Gremlins'.
Los periodistas hablaron con los feligreses sobre si conocían de estas gárgolas, que se encontraban en zonas no muy accesibles al ojo; los feligreses aseguraron no tener ni idea de a que hacían referencia y que todas las gárgolas estaban allí desde que tenían constancia, y eran bastantes siglos.
Al hacerse eco de la noticia, otros medios acudieron a Nantes con ánimo de preguntar al respecto a los feligreses, que ahora reconocieron que fue "una broma del restaurador", que incluso firmó las obras.
Lo más gracioso es que los periodistas no se dieron cuenta de todas las gárgolas nuevas que había. Boiste también puso una gárgola de Goldorak, procedente de una serie anime que ocurre dentro del universo de Mazinger Z y que gozó de una increíble popularidad en Francia.
Lo más gracioso es que los periodistas no se dieron cuenta de todas las gárgolas nuevas que había. Boiste también puso una gárgola de Goldorak, procedente de una serie anime que ocurre dentro del universo de Mazinger Z y que gozó de una increíble popularidad en Francia.
Tampoco muy apropiada para una capilla es esta otra de la que se dieron cuenta a posteriori. Habrás escuchado la historia de María, que concibió descendencia manteniéndose virgen; esto es algo parecido a lo que le ocurrió al octavo pasajero de la Nostromo, Alien, que también posee una gárgola.
9. Las estatuas de Mazinger y Heidi
Se comentaba antes sobre Goldorak, uno de los robots que protagoniza una de las continuaciones de Mazinger, robot de gran celebridad en tierras niponas, y que en España supuso también un hito durante los 80. Prueba de ello es que tenemos tributos dedicados a esta figura dentro de nuestro país.
Se hizo popular que, cerca de la urbanización Mas del Plata, en el pueblo de Cabra del Camp, se había erigido una estatua gigante dedicada a Mazinger, situada en una zona de recreo del lugar, y que estaba siendo utilizada como reclamo para atraer a futuros compradores de parcelas de esta urbanización de Tarragona. En aquella época, en España, Mazinger Z era la serie más vista por los jóvenes.
Se hizo popular que, cerca de la urbanización Mas del Plata, en el pueblo de Cabra del Camp, se había erigido una estatua gigante dedicada a Mazinger, situada en una zona de recreo del lugar, y que estaba siendo utilizada como reclamo para atraer a futuros compradores de parcelas de esta urbanización de Tarragona. En aquella época, en España, Mazinger Z era la serie más vista por los jóvenes.
Lo cierto es que este truco no fue algo nuevo para la constructora. Con anterioridad, en la urbanización de Mas Altaba (urbanización vecina a Mas del plata) y con la misma intención de atraer compradores, la constructora ordenó y expuso estatuas de tamaño natural de Heidi, Clara, Niebla, Hessen (el abuelo) y Pedro. Al parecer, la cosa funcionó bastante bien y decidieron repetir la jugada. Esencia pura de la España de la especulación inmobiliaria.
10. La gárgola de Alien (otra más)
Volvemos a las gárgolas, y con esta, ya podríamos deducir que esta broma de los restauradores es algo recurrente. Un suceso similar al caso de Jean-Louis Boiste ocurrió en la Abadía de Paisley, en Escocia. Esta Abadía (que data del siglo XIII) fue toda una noticia cuando alguien decidió mirar a sus gárgolas y se encontró con el Alien de H.R. Giger, el de la película de Ridley Scott. Mientras la gente se preguntaba como alguien del siglo XIII podría haber esculpido aquello, muchos otros cayeron en la cuenta de que esa gárgola fue puesta posteriormente, tras la última restauración de la capilla.
En realidad, el motivo de poner gárgolas que no son originales en estas construcciones eclesiásticas es debido al gran deterioro de las existentes, que a veces son sustituidas temporalmente mientras son restauradas (si eso fuera posible) con la intención de no dejar el tubo de desagüe al aire, que afearía la fachada. Y es que, el motivo de estas figuras no es otro que el de tapar el tubo que expulsa el agua de la lluvia antes de que se acumule en los tejados y hunda la estructura.
En realidad, el motivo de poner gárgolas que no son originales en estas construcciones eclesiásticas es debido al gran deterioro de las existentes, que a veces son sustituidas temporalmente mientras son restauradas (si eso fuera posible) con la intención de no dejar el tubo de desagüe al aire, que afearía la fachada. Y es que, el motivo de estas figuras no es otro que el de tapar el tubo que expulsa el agua de la lluvia antes de que se acumule en los tejados y hunda la estructura.
Sea como fuere, este tipo de actos convierten a la construcción en algo viral, por lo que muchas veces, impulsa el turismo y la atención para lo que algunos es cotidiano. Puede haber muchas opiniones al respecto, pero desde luego, pocas veces se podría modernizar la iglesia tanto como con esto.
11. El Busto de Sean Connery
Hicieron un busto en Enero de 2011 en homenaje al actor escocés Sean Connery, pero no en Escocia o en Inglaterra, sino en Tallín (Estonia). El titular es bastante chocante; nadie podría imaginarse el motivo por el que un Inglés puede haber calado en un país escandinavo. El motivo por el que fue creado es realmente curioso.
En Tallin existe un club para los amantes e interesados por la cultura escocesa. En este club, al que solo puedes acceder por invitación y si eres persona de cierto nivel adquisitivo, se sirve whisky del país y se charla sobre su cultura. Como icono para el club, los integrantes del mismo (que no son escoceses) eligieron la figura de Connery como ilustre escocés por antonomasia (cosa que el propio país hizo varias veces), e invirtieron una gran suma de dinero para que un busto de bronce del actor adornara las inmediaciones y fuera la insignia del lugar. Ni en su propio país se ha demostrado tal gesto de aprecio.
11. El banco de Don Draper
Un detalle de lo más original, fue el que la ciudad de Nueva York le hizo a la serie de AMC 'Mad Men' y a Don Draper, su protagonista.
El banco se encuentra situado frente al edificio Time & Life en la Avenida de las Américas, donde está ubicada (en la ficción) la agencia de publicidad en la que se desarrolla la trama. En el banco se puede apreciar la silueta de Draper reclinado y fumando, como en la tan icónica introducción de la serie.
El día de su inauguración, y durante unas semanas posteriores, el cruce en el que está ubicado también cambió de nombre para homenajear a la serie: la sexta avenida y la calle 50 fueron rebautizados como Mad Men Av. y Don Draper Way. Un lio para los carteros.
12. La estatua de Jose Luís Cuerda
Nada de malo trae al bueno de Cuerda a la palestra; su monumento es francamente entrañable por la cantidad de guiños que posee y por el amor que todos los albaceteños (y Españoles en general) le profesan. José Luís brota del suelo, en su hombro hay un pequeño guardia civil, de su bolsillo sale un bandido, a su lado crece una calabaza y un anciano, en sus manos hay un pastor con su oveja... el imaginario del director y guionista de 'Amanece que no es poco' condensado en un homenaje perfecto.
13. La estatua de Woody Allen
Esta historia se cuenta sola. Oviedo le dedicó una estatua al director, guionista y actor al que le dieron el premio príncipe de Asturias por demostrar su pasión por el lugar y rodar en la ciudad 'Vicky, Cristina, Barcelona'. Todo esto, ocurrió 10 años después de hacerse público que estaba manteniendo relaciones con su hija adoptiva (con la que contrajo matrimonio más tarde), y además, se le acusó de una posible agresión sexual a otra de sus hijas adoptivas, suceso por el que el tribunal le declaró inocente.
Otros 10 años después de recibir el premio, Allen saltó de nuevo a las portadas por este asunto gracias a su hija Dylan, que apareció en los medios de comunicación diciendo que su padre, Woody Allen, había abusado de ella; en su definición de los hechos usó la palabra violación. Allen respondió a los medios que ese caso ya se cerró, y que quedó claro que todo era un complot por parte de Mia Farrow (su por entonces mujer) para desprestigiar su imagen por haberse casado con la hijastra adoptiva de ambos y haberla dejado a ella.
Con esto, llegó la controversia. España, que por entonces ya empezaba a ser un país más enterado y de ética más avispada, empezó a debatir sobre si Allen merecía una estatua después de conocer las controversias en las que estaba inmiscuido, todo esto 10 años despues de haber puesto la estatua de marras y haberle premiado, y 20 años despues de los sucesos por los que se le acusa. Fueron y son muchas las personas que denunciaron y denuncian para conseguir retirar el monumento de la calle, pero la estatua sigue en pie en su paseo eterno. Actores como Javier Bardem o Diane Keaton defienden al director, y tachan de linchamiento todo lo que está ocurriendo.
La de Woody es una historia del todo controvertida y de difícil posición. Con él, sigue vivo el viejo debate de si es posible y correcto disociar 'la persona' de 'el artista'.
Otros 10 años después de recibir el premio, Allen saltó de nuevo a las portadas por este asunto gracias a su hija Dylan, que apareció en los medios de comunicación diciendo que su padre, Woody Allen, había abusado de ella; en su definición de los hechos usó la palabra violación. Allen respondió a los medios que ese caso ya se cerró, y que quedó claro que todo era un complot por parte de Mia Farrow (su por entonces mujer) para desprestigiar su imagen por haberse casado con la hijastra adoptiva de ambos y haberla dejado a ella.
Con esto, llegó la controversia. España, que por entonces ya empezaba a ser un país más enterado y de ética más avispada, empezó a debatir sobre si Allen merecía una estatua después de conocer las controversias en las que estaba inmiscuido, todo esto 10 años despues de haber puesto la estatua de marras y haberle premiado, y 20 años despues de los sucesos por los que se le acusa. Fueron y son muchas las personas que denunciaron y denuncian para conseguir retirar el monumento de la calle, pero la estatua sigue en pie en su paseo eterno. Actores como Javier Bardem o Diane Keaton defienden al director, y tachan de linchamiento todo lo que está ocurriendo.
La de Woody es una historia del todo controvertida y de difícil posición. Con él, sigue vivo el viejo debate de si es posible y correcto disociar 'la persona' de 'el artista'.
14. La estatua de Johnny Depp
Emir Kusturica es la insignia del cine Serbio. El ganador de dos Palmas de Oro del Festival de Cannes por 'Papá viaja de negocios' y 'Underground' se encontraba inmerso en un proyecto para rodar un Biopic sobre Pancho Villa. Entre tanto, se celebró la nueva edición del festival de cine de Kustendorf, un festival fundado por el propio Kusturica con la intención de mostrar las bondades de su país y dar un empujón al cine local, tal y como lo hizo en su día por él la ciudad de Praga y la población de Karlovi Vary, donde estudió cine y donde le premiaron su primer corto respectivamente.
Como detalle, el pueblo donde se celebra este festival, Kustendorf, es un pueblo que se construyó a idea del propio director como escenario para su película 'La vida es un milagro'. Como ya quedó edificado, se usa con normalidad para este festival y como plató de cine habitual del director.
Kusturica invitó a su festival a Johnny Depp, amigo con el que trabajó en otra película suya llamada 'El sueño de Arizona' y al que le dedicó un ciclo, proyectando películas de toda su carrera. Kusturica tenia la intención de agasajar a Depp, ya que iba a protagonizar el Biopic que se traía entre manos. Entre muchos detalles que se tuvieron con él, uno de ellos fue el de una estatua a tamaño natural que actualmente adorna el pueblo de Kustendorf, emulando al joven Johnny en su personaje de la película '¿A quién ama Gilbert Grape?'. Muy parecido no quedó, siendo francos.
Si fuera de interés, la película sobre la figura de Pancho Villa, por razones que se desconocen, nunca se llegó a terminar y no vio la luz.
Kusturica invitó a su festival a Johnny Depp, amigo con el que trabajó en otra película suya llamada 'El sueño de Arizona' y al que le dedicó un ciclo, proyectando películas de toda su carrera. Kusturica tenia la intención de agasajar a Depp, ya que iba a protagonizar el Biopic que se traía entre manos. Entre muchos detalles que se tuvieron con él, uno de ellos fue el de una estatua a tamaño natural que actualmente adorna el pueblo de Kustendorf, emulando al joven Johnny en su personaje de la película '¿A quién ama Gilbert Grape?'. Muy parecido no quedó, siendo francos.
Si fuera de interés, la película sobre la figura de Pancho Villa, por razones que se desconocen, nunca se llegó a terminar y no vio la luz.
15. La escultura de Orson Welles
Orson Welles tiene una famosa escultura en Ronda, donde pasó una gran parte de su vida. Todos deberían saber de las locas historias que se cuentan sobre él en España (y que son ciertas), desde aquella en la que Miguel Bosé, siendo muy joven, fue a la mesa de su cocina a comer y se encontró a Orson Welles sentado (las historias de los famosos que se hospedaban en la casa Dominguín Bosé dan para mucho), o la de que sus cenizas residen en la misma ciudad Malagueña de Ronda, en el fondo de un pozo en una finca que pertenece a la familia 'Rivera Ordoñez' y que actualmente regentan los vástagos del torero 'Paquirri' (del que Wells era muy amigo) y Carmen Ordoñez: Francisco Rivera y Cayetano Rivera. La finca, está actualmente en alquiler como residencia vacacional.
En el monumento de Ronda, sobre el epígrafe, que narra "un hombre no es de donde nace, sino de donde decide morir", se encuentra la placa del busto del famoso director, ostentosa y brillante, que se definió como Rondeño hasta sus últimos días.
Pero la de Ronda no es su único monumento, tiene otra placa que se encuentra situada en Marruecos. Welles viajó allí (concretamente a Essaouira) para grabar la película 'Otelo', una gran producción rodeada de tragedias. La zona donde se grabó la película, fue reutilizada como plaza que honra el acontecimiento, y en el centro del mismo, se encuentra la estatua dedicada al celebre director. El problema reside en que esta estatua es victima constante de gamberradas, sin razón alguna. Le suelen pintar el rostro, han roto su nariz en varias ocasiones, y un largo etc. Son tantos los problemas que le causan, que en la ciudad han perdido el interés en restaurarla.
16. La estatua de Darth Vader
Esta estatua, por increíble que parezca, se encuentra en Ucrania. En 2015, durante las protestas y disturbios en el país, una estatua de Lenin en Odessa fue casi destruida. En aquél momento, la idea de los ciudadanos era derribar todos los símbolos Soviéticos en Ucrania después los eventos políticos y sociales que ocurrían en el país y que duran hasta nuestros días.
Un artista local, Alexander Milov, en vista de que era casi imposible derribar el resto de la estatua, decidió transformar lo que quedaba de la misma en otra cosa. Con el mismo material negro que se usó en la estatua original, restauró el monumento y le puso una mascara, aprovechó la parca que utilizaba la estatua para simular una capa, y añadió ciertos complementos. El resultado fue el celebre personaje de Star Wars.
Un artista local, Alexander Milov, en vista de que era casi imposible derribar el resto de la estatua, decidió transformar lo que quedaba de la misma en otra cosa. Con el mismo material negro que se usó en la estatua original, restauró el monumento y le puso una mascara, aprovechó la parca que utilizaba la estatua para simular una capa, y añadió ciertos complementos. El resultado fue el celebre personaje de Star Wars.
Curiosamente, la estatua de Darth Vader se ha convertido en una atracción turística y en un símbolo de resistencia y transformación en Ucrania.
Al final, todas estas figuras de famosos no solo son un homenaje a las personas y personajes que han marcado en mayor o menor medida la historia de la humanidad, sino también un recuerdo a lo que hemos creado. Desde los monumentos majestuosos hasta esculturas que generan memes, cada una cuenta su propia historia y revela nuestras filias y fobias culturales. Al final, estas obras son más que bloques de bronce; son una forma de inmortalizar lo que admiramos (o, a veces, lo que criticamos). Así que la próxima vez que te cruces con una estatua de un famoso, tal vez valga la pena detenerse un momento y pensar: ¿qué dice de ellos? ¿Y qué dice de nosotros?